Oscar López, ingeniero de FOH de Los Suaves nos cuenta al detalle su experiencia con la microfonía Audix que está usando en la última gira de Los Suaves:
En el mes de marzo de 2015 dió comienzo la gira de despedida del mítico grupo de Rock Ourensano «Los Suaves», denominada «La Música Termina», en la que trabajo como ingeniero de FOH. En un acuerdo de patrocinio compartido, los amigos de PluginAudio y el distribuidor de Audix para España, Adagio Distribución, nos han proporcionado la microfonía para todo el tour. He tenido la suerte de trabajar y poder escuchar esos micrófonos con grupos americanos, por lo que he descubierto que existen micrófonos más allá de los estandarizados en España.
Después de más de una veintena de conciertos con diferentes configuraciones de equipos y mesas, tanto para PA como para monitores, y espacios de lo más variopintos, he llegado a algunas conclusiones sobre la colocación y la elección de estos micrófonos Audix en el escenario.
Batería y percusión:
En primer lugar, el micrófono de bombo D6 es el ideal para sonorizar uno de los instrumentos que más rango de frecuencias tiene. Con este micrófono he conseguido un ataque y un pico que con cualquier otro no soy capaz de conseguir sin la combinación de uno a mayores. Como anécdota muchos compañeros que me encuentro por toda España me preguntan ¿Qué micrófono llevas en el Bombo? y ¿sólo con uno consigues ese sonido?. Pues sí, ¿y por qué no habría conocido yo antes esto?…. A parte de todo eso, he eliminado mucho ruido, que todos sabemos que entra por el bombo.
Para la caja, en el parche superior, utilizo un i5, con el que obtengo un sonido de caja natural con mucha limpieza por su patrón polar cerrado, y en el bordón también lo utilizo ya que al tocar con mucha pegada no necesito un micro de condensador. Con este micrófono conseguimos un mejor sonido que con otros estándar y con mucha mas limpieza.
En Ride y Charles tengo un SCX1-C un micrófono con cápsula pequeña, que me da la brillantez que necesito para esos platos de ritmo y al mismo tiempo una limpieza que necesitamos sin necesidad de alterar esas frecuencias que nos darían fatiga.
En los timbales de medidas más pequeñas, utilizo un D2 con el que consigo un ataque muy natural, y profundidad sin ningún tipo de suciedad. En cambio en los de tamaño mayor utilizo D4 para conseguir ataque, profundidad y al mismo tiempo pegada.
En aéreos llevo unos C212B , un micrófono con cápsula grande y patrón polar intercambiable, aunque para este uso lo utilizo en cardioide y colocado por debajo porque de esta forma consigo mucho ataque y limpieza del resto de la batería.
Para voces llevo OM5 ,micrófono pensado para escenarios con un alto nivel de ruido. Al tener alto rechazo fuera de eje de los ruidos no deseados tanto de escenario como de los monitores propios con un alto spl, consigo que la voz sea más natural y con el brillo que tiene este micrófono me da mucha facilidad a la hora de sacar la voz en la mezcla.
Utilizo un OM 11 para coros, este micro aguanta muy bien la presión; además, es el ideal para esas voces que vienen descontroladas y con toda la fuerza con la que podemos hacer los coros en el Rock&Roll
Conclusiones:
Puedo concluir, que los micros Audix que hemos testado duramente, tienen una calidad sorprendente y una robustez más que necesaria para pasar de mano en mano durante una larga gira sin averías ni sobresaltos, trabajando a alto nivel en todo tipo de ambientes y escenarios . Acostumbrado a pagar por micrófonos «standard de la industria» , llego a la conclusión de que en la mayoría de los casos no tenemos la limpieza, la claridad, la naturalidad y calidad que ofrece Audix.
Oscar López González
Ingeniero de FOH de “ LOS SUAVES”.
Pingback: Celebramos la navidad con Los Suaves Blog-in Audio